top of page

Madres buscadoras y la cruz de clavos continúan en el olvido y esperando justicia

  • Foto del escritor: Editor M
    Editor M
  • hace 3 horas
  • 2 Min. de lectura



Chihuahua.- Al acercarse el "Día de la Madres" nos hace reflexionar cómo pasa indiferente ante nuestros ojos " La Cruz De Clavos" , que se localiza frente a Palacio de Gobierno de Chihuahua.


Muchas veces se nos olvida que este sencillo monumento es una muestra de la injusticia que se vive en nuestra entidad, ya que muchas madres buscadoras continúan luchando incansablemente para encontrar a sus hijos e hijas desaparecidos.


Varios mandatarios pretenden dar una imagen de solidaridad para las madres afectadas por esta situación de impunidad e inseguridad, que deriva en un fenómeno del cual nadie se quiere hacer cargo.


Tal es el caso del exgobernador, Javier Corral Jurado, mismo que aprovechó la desesperación de los chihuahuenses que tenían hambre de justicia. En los primeros días de su mandato montó un verdadero teatro afuera del palacio de gobierno y citó a las organizaciones civiles y a las madres buscadoras de chihuahua en la esquina de la calle aldama y venustiano carranza.


En ese lugar, pusieron templete, bocinas y toda la cosa para anunciar con bombos y platillos que se haría justicia...y no solo eso, prometieron recuperar a toda costa los restos de las mujeres desaparecidas en los últimos años, sobre todo, en el sexenio del célebre exgobernador, César Duarte Jaquez.


Todo quedó en demagogia y promesas que nunca se cumplieron...aunado a esto, murieron muchas personas involucradas en buscar justicia. alrededor de 20 abogados valientes tomaron casos de desapariciones en sus manos, pero esto les costó la vida.


En el año 2019, la Comisión Iberoamericana de los Derechos Humanos elaboró una recomendación al Gobierno de la Ahora gobernadora, Maru Campos. Esto para que se construyera un monumento digno en honor a las mujeres desaparecidas de Chihuahua.


Se anunció que se completaría la obra inconclusa de César Duarte desde el 2011 en el Campo Algodonero de Ciudad Juárez, pero hasta el momento sigue en espera de ser terminada.


Dicha obra costó 16 millones de pesos y solo se construyeron unos muros alrededor de 7 cruces que simbolizan la muerte de las mujeres asesinadas por dos sujetos.


Las madres buscadoras y las víctimas merecen un reconocimiento digno y representativo...que nos haga recapacitar a los chihuahuenses de lo inhumano e injusto que es perder a un hijo o una hija, y más aún, no poder ni siquiera tener el consuelo de darle una cristiana sepultura.





bottom of page